la verdad como cumplimiento

la verdad como cumplimiento

la verdad como consenso

la verdad como consenso

la verdad como correspondencia

la verdad como correspondencia

la verdad como utilidad

la verdad como utilidad

verdad como coherencia logica

verdad como coherencia logica

verdad como autenticidad

verdad como autenticidad

LOS SENTIDOS Y LA INTELIGENCIA… UNA BALANZA EQUILIBRADA

Los sentidos y la inteligencia se mueven y desarrollan en el mismo medio: el cerebro; esto quiere decir que a medida que nuestro cerebro recibe una información, esta es transformada por medio de una serie de procesos para después ser trasmitida al medio exterior (nuestro entorno).

Pero, ¿puede que los sentidos, o la inteligencia nos engañen al entregarnos la información? La respuesta es sí; empezando con el argumento de que no somos nosotros quienes gobernamos el cerebro, nuestro cerebro tiene control total sobre nuestros pensamientos y actitudes; esto quiere decir que todo lo que el cerebro nos ordena eso hacemos, y este, en medio de sus señales enviadas a nuestros sentidos (tacto, visión, gusto, olfato, y oído) puede engañarnos y hacernos creer lo que no es.

Para decirlo de una manera más específica, podemos sugerir que no todo lo que vemos y oímos es exactamente la realidad que vivimos en algún momento determinado de la vida. La forma en que los sentidos se relacionan con nosotros es un constante juego e intercambio de informaciones; ahora, es obvio que si nosotros tenemos una concentración muy regular seremos más vulnerables ante los sentidos y se convertirá en un problema mayor.

Cabe mencionar que los sentidos no siempre nos engañan, es más, lo hacen porque nosotros no estamos lo suficientemente preparados para recibir la orden y ponerla en acción. Los sentidos no tienen como fin engañarnos ni hacernos equivocar, simplemente nosotros damos la oportunidad y ellos la aprovechan, esta oportunidad la damos cuando nos dejamos afectar por los sucesos que afrontamos, y nuestro estado de ánimo es muy fuerte (estamos emocionalmente mal: problemas, depresión, ansiedad, etc.) y nosotros no lo podemos controlar ni manejar.

Es importante también aclarar que mientras los sentidos se mueven, juntamente con ellos se mueve también la inteligencia; y el caso de que si esta nos engaña o no es muy parecido al de los sentidos.

La inteligencia es una fuente de sabiduría necesaria para todos los seres humanos y por ende es más fuerte que nosotros. ¿La inteligencia nos engaña? La respuesta es sí. Y nos engaña principalmente porque ella es perfecta y nosotros no lo somos. Si la inteligencia no nos engañara todos seriamos perfectos en todo (nuestros análisis, problemas, conceptos, procesos, etc.).Nuestra sociedad está rodeada y muy enriquecida por conocimiento, pero no por inteligencia; y nunca hemos llegado a la verdadera inteligencia sencillamente porque nos equivocamos constantemente. Nosotros podemos engañar al conocimiento ya que podemos sacar varias conclusiones o respuestas para un mismo caso (ejm: 2+2= 4; 18-14=4;-3+7=4), pero a la inteligencia no la podemos engañar, ya que ella siempre ha estado en nuestro interior pero solo nos comparte una parte de su información; es decir, no se presenta ante nosotros de una manera amplia sino simple, pues somos nosotros los que debemos ir a ella y no ella a nosotros.

Conocimientos hay muchos pero inteligencia solo una y es la fase final de todo conocimiento, la unión de todos los conocimientos exactos y reales.

Igual que los sentidos, la inteligencia no siempre nos engaña, pero para contraponernos a su engaño tendríamos que tener un coeficiente (saber) bastante elevado, y esto en nuestra sociedad no abunda mucho.

CONCLUSION:

Mi opinión final respecto al tema es que el engaño de los sentidos y la inteligencia es una balanza bien equilibrada, puesto que nuestra vida en sociedad no es un caos, es decir, aun con los engaños que recibimos, el desarrollo de nuestro entorno y aun de nosotros mismos es normal, ordenado y continuo. Si los sentidos y la inteligencia no nos engañara todo sería perfecto, no habrían errores, pensaríamos igual, hablaríamos igual, y estaríamos de acuerdo en todo, todos tendríamos la razón.

Para mí un mundo donde no exista un mínimo grado de engaño por parte de los sentidos y de la inteligencia, sería un mundo aburrido y no tendría gracia habitar en el.

Todos nos podemos equivocar y entre mas lo hagamos, mas vamos a aprender.

ERRARE HUMATUM EST… (Errar es de humanos).

kant

kant

jueves, 1 de septiembre de 2011

TALLER 1...

2. Ya que por medio del comportamiento de un individuo en si se logra identificar el tipo de personalidad que este individuo tiene con este mismo análisis se logra  proporcionar o administrar un tratamiento adecuado para tipo de problema o trastorno psicológico  encontrado  en el individuo.

3. muchas personas  de mi familia  actúan  en algunas situaciones  de acuerdo  a como se se sienten en el momento ,muchas veces  actúan solo de instinto  y si por ejemplo se sienten amenazados ellos siempre  actúan  a la defensiva  pero siempre tratando  de salir  bien  librados  de lo que  está  sucediendo.
 
4. es demasiado importante  ya que en la sociedad actual necesitamos de los estudios psicológicos para detectar los problemas e identificar los individuos que causan dicho problemas  y determinar el tipo  de tratamiento que necesita que así intentar solucionar o controlar el trastorno que dicho individuo maneja o tiene.

5. según el texto se toma un tercer de la calma total en el vientre moderno hacia el mundo terrenal y habla como  el momento  del nacimiento como un trauma  y algunos psiquiatras  y psicólogos están tratando  de demostrar que el supuesto  túnel  con la luz al final es todo un recuerdo  en un estado inconsciente del momento del nacimiento.

6. A: la psicología es una ciencia que procede de la filosofía y de  las ciencias humanas  y sociales ya que los estudios de esta  influyan  en la sociedad y en la humanidad cambiando nuestra  manera en nuestro diario vivir.
  B: en psicología es  importante hacer un reconocimiento  de las cosas por los cuales se desarrolló un tipo  específico de comportamiento  en los seres humanos ya que por medio de este estudio se logra identificar el tipo de trastorno que tiene el individuo y sus posibles soluciones.
C: en el mundo psicológico  es mundo  particular  y siempre  nuevo , por ello la psicología  siempre está innovando.
D: el trabajo de psicología se ha  asociado con persona que tiene problemas  en comportamiento  y de adaptación en la sociedad.
Sin embargo es una sociedad  que se aplica  a todas las personas  ya que la mayoría  de las personas  sufre de  algún trastorno  solo  que  algunos son  más fuertes  que otros  y necesitan un  tratamiento mucho más  fuerte que los demás
E: los procesos  psíquicos han sido  una constante en la historia  del pensamiento humano ya estos procesos  ayudan a aclarar y direccional  los pensamientos  de  los individuo reposicionar sus ideales

 7. será una propuesta que se basara en iniciativa para prevenir el alcoholismo y la drogadicción ya que la mayoría de la intolerancia  y la violencia  actual tienen  como hacen estos  dos factores y si se pudieran  controlar estos  se disminuirá los altos índices de violencia e intolerancia
A: la psicología como ciencia pone en evidencia  los graves males  de la sociedad reflejados  de manera individual está situado  se hace  evidentes cuando
B: se hace un análisis de la causa y de la consecuencia de los comportamientos
C: la sociedad tienen conflictos muy fuertes y sus individuo se desatan
D: se desarrolla un cuadro patológico y de muestra  la validez  de dicho tema

La B no es por que dicho análisis del que habla se haría a las personas en si tratando  de hallar  la causa del comportamiento
La C no es porque la sociedad  o el estado de la sociedad en si depende de las personas
La D no es porque el cuadro patológico que demuestra la validez  de esta teoría seria  por medio de estudio dicho a las personas.

8: en al mayoría  de las acciones  esta  es la más viable  para  modificar  el comportamiento  de esta persona , ya que  ella tendrá  un poder  de recapacitar y de darse de los errores que está cometiendo   más fácilmente  para poder corregirlos a tiempo .

TALLER 2...

1: psicoanálisis:-comportamiento: ha influido considerablemente  en otros campos , además del médico y psiquiátrico ,es un método para investigar los procesos mentales de la psicoterapia
-mundo: el psicoanálisis se difundió  rápidamente  por todos los países. Los dos discípulos más importantes de Freud: Jung y Adler, se separaron de sus maestros en 1912 y formaron sus propias escuelas psicoanalítico.
-conciencia: el psicoanálisis empezó primero como método y luego como doctrina se basa en la relación entre los procesos mentales consientes e inconscientes.
- estímulos: Freud realizo varias investigaciones sobre la histeria la mayoría de sus estudios trataban de esta; la mayor parte de sus obras son un proceso de maduración del psicoanálisis.
- la infancia: Freud estudio anatomía cerebral, aunque tuvo que dedicarse más al análisis de las enfermedades nerviosas en todas las personas
Conductismo: -comportamiento:  se basa en la forma como la persona responde frente a los estímulos  que se presentan
-mundo: Skinner  considera al ser humano  desde una perspectiva positivista  y mecánica, esto fue un motivo de crítica.
-conciencia: el representante fundamental de esta corriente psicológica es skinner , quien se basa en los estudios de los estímulos que se presentan .
-estímulos: siempre se puede responder de la misma manera. Las reacciones de una persona  puede tener  frente a un hecho  pueden ser predecibles.
Gestualismo:-comportamiento: se dedica principalmente  al estudio de la percepción frente  al asociacionismo imperante.
- mundo: la escuela de la gestación, intento formular las leyes de estos procesos perceptivos; las imagines son percibidas como forma o  configuración y no como mera duma de sus partes.
-conciencia: las sensaciones que a su vez son estímulos, se organizan en imágenes perceptivas más complejas que se pueden llevar acabo incluso en el terreno del aprendizaje.
-estímulos: los estímulos se reciben primero aislados como “sensaciones” y luego se trasmite de forma más compleja.

2: es sumamente importante  ya que si por medio  de la  percepción  de un individuo determinado  se puede lograr  un gran avance  en determinados  aspectos  del trauma o problema del mismo.

3: El “ello”  se encarga de  dar  realidad veracidad a lo percibido de asimilar correctamente también se puede decir  que es  el encargado de aclarar  y ordenar los pensamientos  y el “el “ se encarga o motiva  la parte impulsiva (agresividad ,  sexual,etc.)

4. Del psicoanálisis, la psicología actual tomo el funcionamiento de la mente humana.
De conductismo, la forma como se produce las respuestas y del gestualismo como las imágenes son percibidas en su totalidad como forma o configuración.

5.el súper yo  es o o son los  principios influidos por nuestros padres  por lo mismo  si el yo  no corresponde  o responde las demandas del súper yo nacerá del el individuo  un sentimiento de culpabilidad.

6. la primer es porque  la respuesta  de dos individuos  a un estímulo va ser el mismo  como puede  que uno  de los dos individuos  relacione correctamente  pero el otro puede  que sea al tratamiento adecuado.

7.comprenderia de estudiar el comportamiento  de un individuo  en  su  problema  y vivir  e identificar  su problema  y ayudarlo e incorporándolo  la solución  en su cotidicinidad sin influir  su personalidad.

8. por encima  de cualquier  estudio  la dignidad humana  vale más  que cualquier cosa  sin ninguna excusa.

 9. De acuerdo con el psicoanálisis, los principales problemas  de las personas  tinen su origen  en la infancia  esta situación  se produce porque:
A: la niñez  no está propartida  para afrontar  la vida como corresponde  a  su ser social
B: los adultos  ejercen  una  influencia  negativa  en el libre desarrollo  de la personalidad
C: las pulsiones  y las frustraciones  que  se viven  en la infancia  quedan en el inconsciente
D: los procesos psicológicos  de la infancia  son traumáticos  para la vida adulta
La A  no es porque  la niñez en la mayoría  de las personas  no tiene mayores retos  o deberes entonces su ser social  no tiene  que afrontar mayores retos.
La B no es  porque la mayoría de los adultos  plantean  un conducto  o modelo  a seguir para los niños en el cual el libro desarrollo  no se vea afectado.
La D no es porque los niños  no deben  estar  sometidos  a ningún tratamiento  psicológicos, claro está  que si es necesario se puede ignorar esta posibilidad.